La Orquesta
La Orden
de la Terraza
Considerada como una de las formaciones de plectro más innovadoras, La Orden de la Terraza se fundó en Nájera en 1974 con el deseo de mostrar al público las calidades tímbricas de la música interpretada con instrumentos de plectro. El repertorio de esta orquesta es extenso y abarca desde la música medieval hasta la contemporánea, pasando por obras barrocas, galantes, clásicas y románticas y teniendo un especial interés y dedicación por la música española de todos los tiempos.
Orquesta de Plectro

Considerada como una de las formaciones de plectro más innovadoras, La Orden de la Terraza se fundó en Nájera en 1974. Su repertorio es extenso y abarca desde la música medieval hasta la contemporánea, pasando por obras barrocas, galantes, clásicas y románticas, teniendo un especial interés y dedicación por la música española de todos los tiempos. Durante sus más de 40 años de existencia ha ofrecido numerosos conciertos en gran parte de la geografía española y ha participado en importantes festivales y certámenes nacionales e internacionales de plectro, como los de Madrid, Segorbe, Vila-Real, Castellón de la Plana, Manzanares (Ciudad Real), Santander, Los Corrales de Buelna (Cantabria), Puerto de Santa María (Cádiz), Borja (Zaragoza), Langreo (Asturias), Segovia o Valladolid: Por supuesto, también en el Festival Internacional de Plectro de La Rioja. Ha colaborado activamente con el Gobierno de La Rioja en el programa cultural El Rioja y los cinco sentidos y es miembro fundador de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP).
Ha participado en cuatro ocasiones en el Kobe International Festival of Music celebrado en Japón invitados por el maestro Yasuo Kuwahara con quien le unía una gran amistad. Ha realizado giras por el continente europeo actuando en Francia, Luxemburgo, Alemania, Hungría, Austria, Suiza, Francia, Italia, Hungría, Rusia, Canadá y Colombia. Igualmente han compartido escenario con el guitarrista y compositor argentino Jorge Cardoso.
Ha realizado varias producciones discográficas: “La Orden de la Terraza” (1996), “Hungría” (2001), “Quinteto – La Orden de la Terraza” (2003), “Músicas del Mundo” (2007), “Suite Indiana” (2011), “Kuwahara in Memoriam” (2013) y “Aires de mi tierra” (2016), que se han difundido ampliamente por Radio Clásica de RNE y por Radio Nacional Argentina.
La Orden de la Terraza mantiene desde hace años un compromiso con la creación de nuevo repertorio original para plectro, estrenando regularmente obras de compositores de varias nacionalidades. Desde 2009 realiza anualmente el concierto de presentación del Repertorio José Fernández Rojas con obras de nueva creación para formaciones de plectro que coordina anualmente la Asociación Cultural ConTrastes-Rioja, la mayoría en estreno absoluto.
También es muy activa socialmente, habiendo realizado numerosos conciertos solidarios a favor de entidades como Proyecto Hombre, Asociación Española contra el Cáncer, ACAB Rioja o Asprodema. En 2018 ha recibido la I Medalla de Plata de la Ciudad de Nájera en reconocimiento de su trabajo altruista y de promoción de esta ciudad en todo el mundo y el “Premio Trujamán de la Guitarra 2018” por “la excelente labor interpretativa y de investigación, […] un excelente trabajo y una consolidación de grupo instrumental que es ejemplo para otras formaciones”. En 2022 la Peña Malpica les concede un reconocimiento “por hacer que se conozca el nombre de Nájera por toda la geografía”.
La orquesta ha creado su propia cantera en la que se forman los jóvenes alumnos que son el futuro de la orquesta y que se complementa con alumnos, titulados y profesores del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño. En la actualidad la orquesta está compuesta por 25 músicos de muy diferentes edades. Los instrumentos utilizados son la familia de la bandurria (soprano, tenor), guitarras, guitarras bajo y percusión.
